Cómo el cultivo de Orellanas es amigable con el medio ambiente

El cultivo de Orellanas u hongos ostra es considerado amigable con el medio ambiente por varias razones:

  1. Requiere menos recursos hídricos: Comparado con otros cultivos, el cultivo de hongos ostra requiere menos agua. La mayoría del agua se utiliza en la fase inicial de hidratación del sustrato, y luego los hongos obtienen la humedad que necesitan del propio sustrato, reduciendo así el consumo de agua a largo plazo.
  2. Utiliza sustratos reciclados: Los hongos ostra se pueden cultivar en sustratos a base de materiales orgánicos reciclados, como paja, residuos agrícolas o incluso aserrín de madera. Esto ayuda a reducir la cantidad de desechos y contribuye a la reutilización de materiales.
  3. Baja huella de carbono: El proceso de cultivo de hongos ostra genera una huella de carbono relativamente baja en comparación con otros alimentos. No requiere grandes extensiones de tierra ni emite grandes cantidades de gases de efecto invernadero. Además, los hongos ostra pueden crecer en condiciones controladas, lo que reduce la necesidad de pesticidas y fertilizantes.
  4. Reciclaje de nutrientes: Durante el proceso de cultivo, los hongos ostra descomponen el sustrato orgánico, liberando nutrientes que luego pueden ser reincorporados al suelo como abono orgánico. Esto ayuda a enriquecer el suelo y a mantener un ciclo de nutrientes más sostenible.
  5. Biodiversidad en el sustrato: El cultivo de hongos ostra puede fomentar la biodiversidad en el sustrato utilizado, ya que crea un ambiente propicio para otros organismos beneficiosos como bacterias y microorganismos del suelo.
  6. Reducción de desperdicio de alimentos: Los hongos ostra son eficientes en la conversión de materia orgánica en alimento, lo que significa que producen una cantidad significativa de biomasa comestible a partir de materiales orgánicos que de otro modo podrían terminar como desperdicio.
  7. Producción local: El cultivo de hongos ostra se puede realizar en pequeñas escalas y localmente, lo que reduce la necesidad de transporte a largas distancias y contribuye a la reducción de emisiones de carbono asociadas con la distribución de alimentos.

 

En resumen, el cultivo de Orellanas considera una práctica amigable con el medio ambiente debido a su uso eficiente de recursos, la reutilización de materiales orgánicos, la baja huella de carbono y su capacidad para fomentar la biodiversidad en el sustrato. Estas características hacen que el cultivo de hongos ostra sea una opción sostenible tanto para la producción de alimentos como para la gestión de recursos naturales.